El Consejo General del Poder Judicial ha publicado la Guía práctica de la mediación intrajudicial, que estimamos de gran interés para la práctica profesional de todos los profesionales dedicados a la resolución de conflictos y la mediación.
La implementación de la Mediación y las ADR, como métodos alternativos y eficaces para la gestión pacífica del conflicto, es una corriente imparable en todos los países avanzados. Estamos hablando, en definitiva, de un funcionamiento más participativo y democrático del Estado de Bienestar.
Valores propios de la Cultura de Paz, convivencia, respeto a la diversidad, comunicación asertiva, igualdad, colaboración, etc. están presentes en la búsqueda común de soluciones ante los conflictos mediante la Mediación.
Existen datos que confirman la reducción de los costes económicos de la Mediación como alternativa real a la judicialización de los asuntos civiles ó penales, siempre que sea posible, y sin duda, la importante reducción de los costes emocionales y temporales que implican para las personas inmersas en el conflicto.
El conflicto forma parte de la vida de las personas y por ello, es necesario desarrollar fórmulas eficaces que den respuestas adecuadas a la gestión de dichos conflictos. La Mediación aparece en este contexto, como una fórmula eficaz de gestión pacífica de los conflictos, en las que las partes de manera voluntaria inician un proceso de Mediación con la finalidad de conseguir acuerdos que satisfagan sus necesidades. Dicho proceso es facilitado por la persona mediadora que facilitará la comunicación entre las partes.
La implementación de la Mediación y las ADR, como métodos alternativos y eficaces para la gestión pacífica del conflicto, es una corriente imparable en todos los países avanzados. Estamos hablando, en definitiva, de un funcionamiento más participativo y democrático del Estado de Bienestar.
Valores propios de la Cultura de Paz, convivencia, respeto a la diversidad, comunicación asertiva, igualdad, colaboración, etc. están presentes en la búsqueda común de soluciones ante los conflictos mediante la Mediación.
Existen datos que confirman la reducción de los costes económicos de la Mediación como alternativa real a la judicialización de los asuntos civiles ó penales, siempre que sea posible, y sin duda, la importante reducción de los costes emocionales y temporales que implican para las personas inmersas en el conflicto.
El conflicto forma parte de la vida de las personas y por ello, es necesario desarrollar fórmulas eficaces que den respuestas adecuadas a la gestión de dichos conflictos. La Mediación aparece en este contexto, como una fórmula eficaz de gestión pacífica de los conflictos, en las que las partes de manera voluntaria inician un proceso de Mediación con la finalidad de conseguir acuerdos que satisfagan sus necesidades. Dicho proceso es facilitado por la persona mediadora que facilitará la comunicación entre las partes.
Gracias “colegas”. Llevaba tiempo buscando esta guía
No dudéis en que os visitaré con frecuencia, porque veo que estáis muy actualizados.
Mucha suerte con vuestro proyecto. Es muy interesante